La aplicación de mensajería, propiedad de
Facebook, ha decidido
activar el cifrado E2EE (end-to-end). Esto se trata de un sistema de privacidad para que
tan sólo el emisor y el receptor puedan leer los mensajes de una conversación, así como notas de voz, llamadas, archivos, etc. Es decir, a partir de ahora, la
compañía no tiene capacidad para acceder a los mensajes de sus usuarios, aunque lo requieran las autoridades, después de los numerosos
casos de revelación de mensajes por parte de la aplicación.
Este sistema, desarrollado por Whisper System, hará saltar una notificación en la pantalla de cada conversación (sea individual o de grupo) con el fin de informar al usuario sobre el cifrado de los mensajes que vayan a ser enviados y recibidos a través de la misma. Así, para confirmar si las llamadas y los mensajes están cifrados de extremo a extremo, el usuario debe observar el indicador en la pantalla de información del contacto o grupo, que aparecerá con un candado si está cifrada. Los usuarios deben actualizar a la última versión de Whatsapp para obtener el cifrado de las comunicaciones.

Además, los usuarios podrán verificar, a través de un código QR los mensajes cifrados, con el fin de asegurarse de que éstos están siendo enviados a los receptores correctos. De esta manera, se pretende acabar con la preocupación que tienen muchos de los clientes por la vulnerabilidad de su privacidad por parte de la empresa de mensajería, ya que ni siquiera sus empleados podrán acceder a la información vertida en las conversaciones.
Redacción COSMO
Noticias escritas por el equipo de redacción de COSMO.