Bienvenidos al "evanescente reino de los olores". O así es como llaman en la célebre novela
El perfume al gremio de trabajadores encargados de entregar las mejores fragancias del siglo XVIII.
Cosmo emite la fabulosa adaptación cinematográfica de la icónica novela de 1985, escrita por el alemán Patrick Süskind y que ha vendido más de 150 millones de ejemplares por todo el mundo.
Prepárate para seguir las andanzas de un asesino muy estiloso, Jean-Baptiste Grenouille, que desde el momento de su nacimiento se guiará por un prodigioso olfato que le llevará a perpretar atrocidades, pero también a encontrar el perfume definitivo.
Veamos algunas curiosidades de este clásico moderno antes de su emisión.
La vieja Europa. Como buen best seller, la novela no había pasado desapercibida por los grandes estudios de Hollywood, que se relamían pensando en los dividendos posteriores. Pero los grandes estudios norteamericanos encontraron la oposición de Süskind, el autor del libro.
El escritor no veía con buenos ojos que una historia que detalla con fidelidad la Europa del siglo XVII fuera recreada por un estudio americano, pues pensaba que no sabrían trasmitir la esencia de la historia. Süskind llegó a rechazar enormes sumas de dinero por mantenerse fiel a sus convicciones.

Alguien de la tierra. Ante la negativa constante del autor, los grandes estudios de Hollywood intentaron convencerle explicándole que nada se rodaría en un frío set de Hollywood, y que se recurriría a localizaciones reales en Europa para dar vida a los pasajes del libro. Incluso llegaron a tentarle afirmando que directores de la talla de Ridley Scott (Alien, Gladiator) o Tim Burton se habrían interesado en dirigirla. Pero Süskind lo tenía claro: en caso de que un estudio de Hollywood quisiera adaptar su novela, sólo dos directores serían aceptados: Stanley Kubrik (que falleció en 1999) o Milos Forman, célebre director de Amadeus. Los pretendientes americanos no pudieron conceder ese deseo. Finalmente, cuando la peli comenzó a producirse de la mano de productoras europeas, el escritor acabó dándole el sí a un joven director que se había mostrado emocionado con la mera idea de llevarla a la gran pantalla. ¿Por qué Süskind aceptó a Tom Tykwer, director de Corre, Lola, Corre? Porque como él, era alemán.
De París al Barrio Gótico de Barcelona. Y si en algo se vio beneficiada la película de su producción netamente europea fue de, precisamente, poder contar con Europa como marco para narrar la película. Así pues, por sus fotogramas podemos ver localizaciones reales de París, campos alemanes, praderas croatas, campos de lavanda en Italia y, por supuesto, España. En nuestro país se recrearon muchas de las escenas de la cinta, usando localizaciones del Barrio Gótico de Barcelona pero también de Girona y de Figueras.

La célebre escena final. Puedes considerar esto un spoiler, así que si no has visto la cinta, aguarda a la emisión de Cosmo para leer este párrafo. En el último acto de la cinta, tiene lugar una excesiva y bestial escena de orgía al aire libre. Cientos de personas, que en la ficción están embriagadas por los perfumes hipnóticos que crea el protagonista, se lanzan a una masa de carne desnuda convertidos casi en animales. Y aunque puede resultar un exceso en pantalla, lo cierto es que su rodaje fue todavía más fuerte de lo que podemos ver en la cinta. La escena tardó días en rodarse y digamos que los extras que participaban en ella se empezaron a sentir cada vez más cómodos revolcándose con sus compañeros en ese mar de cuerpos desnudos. Son muchos los trabajadores que participaron en ella que admiten que la orgía que vemos en pantalla es absolutamente real. Eso es dejarse la piel por tu trabajo.
Agua de colores. Nuestro protagonista pasa su vida viajando de ciudad en ciudad para aprender de los mejores expertos en perfumes de la época, y no son pocas las creaciones que vemos salir de sus manos. Aunque originalmente estos tubitos de perfume contenían fragancias reales para ayudar a que los actores se metieran en la atmósfera, finalmente el director decidió sustituirlos por agua con colorante, pues los miembros del reparto acababan mareados entre tanta mezcla de olores.
Si quieres ver una de las producciones europeas más importantes de la historia, tienes una oportunidad este
sábado a las 22:30h en COSMO.
Redacción COSMO
Noticias escritas por el equipo de redacción de COSMO.