Este 8 de marzo volvemos a celebrar el DÃa de la Mujer, un dÃa en el que la celebración por lo conseguido y la reivindicación de lo que aún queda por conseguir. Un trabajo arduo y constante con el objetivo de poner fin a las brechas y limitaciones que algunos dinosaurios siguen empeñados en imponer.
Este viernes 8 de marzo hay convocada una
huelga feminista y a lo largo y ancho de todo el paÃs se celebrara
n eventos, actos, protestas y celebraciones con el fin de seguir visibilizando las limitaciones de un sistema retrógrado.
Es gracias a millones de mujeres, célebres y anónimas, que se han conseguido en los últimos años importantÃsimos avances, pero en lo referente al mercado laboral sigue existiendo una innegable e injusta brecha que aún hay que eliminar.
Un 11,5% menos. Eso es lo que cobra una mujer en comparación con un hombre en un puesto de trabajo dado. Habrá quien diga que hay que darse con un canto en los dientes pues la diferencia europea es del 18%, pero todo lo que no sea la igualdad absoluta y total en sueldos seguirá siendo injusto y un motivo por el que seguir luchando.
Para entender esta brecha veamos un ejemplo práctico: si las mujeres cobraran en un año la misma cantidad que los hombres trabajando lo mismo, las mujeres empezarÃan a trabajar gratis a partir del 10 de noviembre de ese año dado. Un mes y 20 dÃas de sueldo menos por hacer lo mismo.
Independientemente del sueldo, existen aún sectores que parecen prohibidos para la mujer.
Y no solo sectores de trabajo fÃsico como la minerÃa (solo un 7% de mujeres) sino también en el de los seguros o en el de los economistas (otro 7%).Â
Uno de los sectores en los que más se distingue esta brecha es el de la sanidad. Las mujeres alcanzan la cifra del 71% en una de las especialidades peor pagadas, pediatrÃa, mientras que en la mejor retribuida, anestesiologÃa, no alcanzan el 37%.
Existen sectores en los que la presencia femenina está subiendo como la espuma y en los que la brecha se va cerrando cada año, casos de la hostelerÃa, el turismo, las finanzas o los medios de comunicación. Y aún asÃ, los sueldos entre hombres y mujeres aún distan una media de 6,5%.
Mientras los hombres sigan acaparando los puestos directivos de cada sector la brecha podrá recortarse pero nunca cerrarse. Esta es una de las muchas reivindicaciones que se proclamarán a los cuatro vientos en todas las ciudades del paÃs. Una injusticia que necesita de una lucha constante para ser derrotada.
Redacción COSMO
Noticias escritas por el equipo de redacción de COSMO.