Usamos cookies propias de COSMOPOLITAN IBERIA S.L. y de terceros para conservar sus preferencias, finalidades analíticas y de publicidad comportamental para la elaboración de perfiles basado en sus datos de navegación.
Aceptar cookies  |  Opciones e información

El Amor nos une

 
Orgullo respeto y educacion
Compártela


Acciones "El amor nos une" 2021

COSMO en apoyo del colectivo LGTBIQ


Desde hace solamente tres años, el 2018, la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la transexualidad como una patología, lo que abrió la puerta a que el colectivo reclamara la eliminación del informe médico para cambiar el sexo en términos legales. La tramitación de la actual proposición de ley, tan debatida en estos días, daría respuesta a todas las situaciones de discriminación que viven todas las personas trans.

La autodeterminación de género es un derecho fundamental, y es necesaria una legislación que sirva como una herramienta legal para considerar a las personas trans como sujetos de derecho, y no sujetos tutelados cuya palabra precisa ser acreditada por médicos o jueces.

Con motivo del Día Internacional del Orgullo (lunes 28 de Junio), COSMO y la productora La Costa se unen para abordar con rigor y a través de la producción de un cortometraje, un tema de plena actualidad, los derechos de la comunidad LQTBIQ y en concreto los que afectan a las personas transgénero

Este es el quinto cortometraje de causa social producido por COSMO, en esta ocasión, para visibilizar los derechos fundamentales de personas que todavía hoy sufren desigualdad anacrónica y sistemática en nuestra sociedad, y que no persiguen ningún privilegio, sino simplemente ser tratadas con igualdad.

17 minutos con Nora


COSMO presenta un nuevo cortometraje para despertar conciencias en producción asociada con La Costa: 17 minutos con Nora.
El corto está dirigido por el director Imanol Ruiz de Lara, que cuenta con un amplio palmarés de galardones en el cine publicitario. Además, Imanol también es el coautor del guion junto con Gonzalo Tejedor Andrés.
 “Quería hacer una historia donde denunciar el bullying que sufre el personaje y criticar este tipo de comportamientos”. “Vengo de familia de actores, y la lectura de un texto que pertenece a “La casa de muñecas” de Ibsen no es casual, ya que es un texto muy simbólico que se utiliza a menudo en la causa feminista y quería jugar con esa doble lectura entre el texto del papel y el subtexto de lo que realmente sucede en la historia” (Imanol Ruiz de Lara).

Desde el punto de vista técnico lo más llamativo de este cortometraje es que está rodado en un único plano secuencia lo que fue un auténtico reto técnico para todo el equipo y para los actores.
 “Tenía muchas ganas de contar una historia separándome del planteamiento estético para ir a lo meramente narrativo y vivir con intensidad la emoción. Por este motivo el corto está rodado en 17 minutos de plano secuencia, para vivir esa emoción en tiempo real” (Imanol Ruiz de Lara)

 
17 minutos con Nora, está protagonizado por el veterano actor Isak Férriz y el joven actor Álex Silleras. 
 Isak Férriz tiene una larga trayectoria tanto en el cine como en la televisión y está de plena actualidad por sus papeles en “Gigantes” y en “Libertad” de Enrique Urbizu, pero le hemos visto en multitud de papeles a lo largo de su carrera como en “Bajo Cero”, “Black Sails” “ o “Cites”.

Álex Silleras es un joven actor que ha participado en numerosos proyectos feministas y queer, y le hemos visto anteriormente en la obra de teatro “Transformación ” en el Centro Dramático Nacional.
 

La Costa es una productora relativamente nueva que nace en Madrid en 2018 cuando Jaime Dezcallar, Marta García Larriu y Javier Lafuente (con largas trayectorias en cine, televisión y publicidad) se unen a otros profesionales del audiovisual para sacar adelante proyectos artísticos y publicitarios. 

En ficción, sus últimos proyectos han sido Salvo El Crepúsculo (2020) de Mario Hernández, basado en el universo de Julio Cortázar, Tono Menor (2018) de Iván Sainz Pardo, que ha viajado a centenares de festivales ganando numerosos premios y El Ogro (2016) y La Migala (2012) de Jaime Dezcallar que han recibido numerosos reconocimientos.

La canción “Cromo y Platino” de la intérprete  Soledad Vélez (Subterfuge Records) es también una de las protagonistas de este corto. La intérprete ha cedido su canción para acompañar esta historia y poner su grano de arena en este proyecto de causa social. 

COSMO CON LA COMUNIDAD LGTBIQ


Personas trans en familia


COSMO ha entrevistado a diferentes familias con personas trans que nos han explicado cómo fue su tránsito, primero en el núcleo familiar y después en el entorno social o en la escuela, a veces un tortuoso camino que aboca a los niños-as-es trans al acoso y el bullying. 

-Rosa, madre de Riley (adolescente trans no binaria): “Tener en la familia a una persona trans, en este caso una persona trans no binaria en la familia, a mí me ha hecho crecer como persona y mejorarme.

-Sonia, madre de Marina: (Marina, con solo 6 años, explicó a sus padres cómo se sentía) “Gracias a ella he aprendido a ser mejor persona y a aceptar la diversidad del ser humano que antes no tenía tan clara como ahora”

Educar en diversidad


También hemos hablado con personas a cargo de diversas asociaciones acerca de los pasos que todavía faltan en la sociedad, primero para dar a conocer una realidad que muchas personas no conocen, favorecer una educación inclusiva que proteja a la infancia trans del acoso y la discriminación, o la lucha por la consecución de derechos básicos como la eliminación de un tutelaje psiquiátrico o médico para la autodeterminación de género y el poder posibilitar el cambio de nombre en todos los documentos oficiales.

-Darko Decimavilla (Presidente No Binaries España) : “Hay miedo a lo desconocido o una gran falta de información y las personas tendemos a huir de lo desconocido” “La gente confunde los términos de identidad, orientación, expresión de género por una gran falta de educación afectivo-sexual desde la infancia” “No solo existe el blanco o el negro, hay una enorme escala de grises por el medio”.

-Ana Silva (Psicóloga voluntaria de Cogam): “Lo que nos hemos encontrado con los padres cuando vienen a los talleres que damos a AMPAS, es que tienen miedo, y cuando vienen y reciben los talleres se tranquilizan.

-Saida García: (Asociación Euforia, Familias trans-aliadas): “Hay una única decisión que podemos tomar y esa decisión no es decir si nuestro hija-o-e  es trans o no, la única decisión que podemos tomar es acompañar o no acompañar”

Lenguaje inclusivo


Además, hemos hablado con personas expertas en lenguaje y lenguaje inclusivo, para que nos den su punto de vista sobre cómo las palabras pueden ayudar a colectivos poco visibles como el colectivo trans.

Entender las diferentes identidades sexules


Elsa Ruiz Cómica, nos ayuda a entender las diferentes identidades de género mediante un vídeo.

Ilustraciones por la diversidad

Y el ilustrador Asis Percales ha colaborado con COSMO en la producción de varios stickers por la inclusión y la diversidad.










Contenidos



únete al universo cosmo